Abrazos...
Poesías, relatos, cine, música... Un remanso en medio de este apocalipsis (grupo EFDLT)
jueves, 29 de diciembre de 2016
Desear a máxima intensidad
No quiero dejar escapar la oportunidad que nos brinda este día sin desearos que deseéis a máxima intensidad, que el tributo que hayáis que pagar como ciudadanos no sea mayor que la recompensa de tener la posibilidad de soñar y, sobre todo, de hacer de algunos de esos sueños una milagrosa realidad.
Abrazos...
Abrazos...
martes, 20 de diciembre de 2016
Hazmerreír
A veces pienso que
nadie es alguien,
que lo que es cada uno lo es en relación a mí,
eso me convierte en una deidad de andar por casa,
o en el hazmerreír de la humanidad...
que lo que es cada uno lo es en relación a mí,
eso me convierte en una deidad de andar por casa,
o en el hazmerreír de la humanidad...
Texto: Antonio Ruiz Bonilla
Ilustración: Dalí
viernes, 16 de diciembre de 2016
Cuentos infantiles para pensar. Pablo
Todo comenzó al final, como casi siempre que algo apenas
sucede. Pablo era, es y será aún durante veinte horas más un niño de un año,
cincuenta meses y sesenta días para el que dormir era perder el tiempo y,
levantarse, comenzar el día empeorando. Vive en un pueblo de la comarca de los
Alcores dentro de otra comarca llamada la Campiña de Sevilla. El nombre de su ciudad
proviene del árabe “al-qala’a wadi al-ira” y significa “recinto fortificado del
valle del río Ira”. A Pablo le gusta casi todo lo de su pueblo: ir al parque de
Oromana, al teatro, al museo, al puente del dragón, a las hamburgueserías del
centro comercial… pero, lo que prefiere casi siempre es no ir a ningún sitio,
le encanta estar en su casa jugando, dibujando, viendo la tele o dando balonazos
en el patio con su padre, que por cierto, es una versión casera entre Messi y Maradona.
Resulta que un día cualquiera entre primavera y otoño, Pablo
entró en su casa sudando más que un lemming en Écija, decidió no esperar a que
el aire acondicionado enfriara y subió en seis zancadas de tres escalones cada
una la escalera hasta la azotea, estaba oscureciendo y pensó que cuanto más
alto subiera y se alejara de la abrasadora tierra, más fresca sería la brisa
nocturna. Cuando salió a la azotea estaba bastante oscuro, le sorprendió que en
el tiempo de atravesar su salón y subir la escalera la tarde hubiese pasado de
crepúsculo a noche cerrada…
Preguntas:
1. ¿Qué edad tiene Pablo?
2. ¿Para
qué sirve dormir?
3. ¿En
qué pueblo vive Pablo?
4. ¿De qué
país son Messi y Maradona?
5. ¿A qué
provincia pertenece el pueblo de Écija?
6.
¿Qué estación hay entre primavera
y otoño?
7.
¿Qué animal es un lemming?
8. ¿Cuántos peldaños tiene la escalera?
9. ¿Qué
diferencia hay entre crepúsculo y noche cerrada?
10. ¿Por qué hace más frío cuanto más alto subimos?
Antonio Ruiz Bonilla
Antonio Ruiz Bonilla
lunes, 12 de diciembre de 2016
Palabras
Palabra tras palabra,
tras palabra…
buscando el consuelo en
su azarosa disposición
para que nada amargo que
nos preceda se
mute a letargos y a sepulturas.
Palabra tras palabra
emotiva que sublimen
cada miseria, cada degradada
expectativa
haciendo resucitar en
nuestra trinchera
la erección de ser criaturas
fantásticas
en un mundo único y maravilloso.
Palabra tras palabra,
tras palabra…
martes, 29 de noviembre de 2016
El beso (Klimt)
Prometo que te querré siempre:
siempre que me quieras,
siempre que hagas que lo sepa.
En cuanto no fuese así creo
que te odiaría para siempre,
aunque no siempre sepa qué
significa exactamente “siempre”
Texto: Antonio Ruiz Bonilla
Cuadro: El beso (Gustav Klimt)
miércoles, 23 de noviembre de 2016
La tragedia (Picasso)
No pienso dejar que os rindáis, sé que saldremos adelante.
Quiero que levantéis la cabeza y no penséis que las penas pueden diluirse en el
profundo azul del mar. Nos queremos, tenemos lo más importante para ser
felices, solo nos queda creer que podemos avanzar, y pensar que mi hermano,
donde quiera que esté, se sentirá feliz viéndonos progresar…
Texto: Antonio Ruiz Bonilla
Cuadro: La tragedia (Picasso)
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Hasta ahora
Hasta ahora y después de todo,
nada
ha sido suficiente…
La decepción de no admirar a
nadie
que no se decepcione constantemente
es una cruz demasiado frágil para
que alguien me redima clavándome…
El amor ha sido
relegado
a un complemento frívolo,
la salud es una lotería genética,
y la riqueza un afán incontrolado
por cosas muertas…
En medio,
nosotros intentando
ser náufragos de preferencia,
moribundos de primera en la uci del deseo...
Poema: Antonio Ruiz Bonilla
Cuadro: Caravaggio
lunes, 14 de noviembre de 2016
La oportunidad de este día
A estas alturas ya no puedo permitirme desaprovechar
la oportunidad que me otorga este día, cada día —por la única razón de serlo y
de transcurrir— para interferir en la decadencia de cada instante y erigir
sueños improvisados como orgías, o cadenciosamente seducidos en palabras.
El resto lo llamo claudicar ante el acantilado de lo
establecido, ese que nos oculta más allá del vértigo todo lo no soñado, cada
emoción no vivida…
jueves, 10 de noviembre de 2016
Inmerecidos
Quizá no nos merecimos nunca,
puede que solo fuésemos brotes amazónicos
puede que solo fuésemos brotes amazónicos
luchando y asfixiándose y renaciendo
constantemente por una calidez selvática,
ignorando la voracidad del resto de la
vida
incipiente…
Antonio Ruiz Bonilla
lunes, 7 de noviembre de 2016
Sé
Sé
sé que soy así porque aspiro sin
desfallecer a ser otra cosa casi diferente...
Sé que te quiero porque no era mi intención
ni parece aspirar a perpetuarse...
Y sé que sé algunas cosas como estas por
no saber ahora qué demonios significa esto...
I know I´m
this way because I aspire
without
fail to be something else almost different...
I know I
love you because it was not my intention
nor seems
to aspire to perpetuate ...
And I know that
I know some things like these for
not knowing
what the hell does this mean...
Poema de Antonio Ruiz Bonilla 2016
Detalle de "El jardín de las delicias" El Bosco
lunes, 31 de octubre de 2016
Adán y Eva. Primeras reflexiones sobre la pareja (de cómo surgió el deporte y las celebraciones, según Adán)
Un día cualquiera de la eternidad, hallándome recostado en
el tronco de un manzano sin nada interesante que hacer, cayó sobre mi cabeza
una jugosa y redonda manzana, botó y al caer se deslizó por mi brazo, al
intentar asirla se elevó los segundos suficientes para permitirme armar la
pierna y pegarle una tremenda patada, como si me vengase de que jamás podría
probarla. La manzana salió disparada hacia Eva que estaba de espaldas entre dos
palmeras, le grité para que no la golpeara y ella se giró e intentó cogerla
creyendo que yo había accedido a desobedecer a Dios para, al fin, poder
comérnosla. Le pasó entre las manos, colisionó violentamente entre sus cejas
tirándola de espaldas, la fantástica fruta, sin embargo, proseguía su firme trayectoria
hacia la gloria. Mientras Eva se lamentaba pensé si a Dios le importaría
canjearme algunas costillas más por unos compañeros con los que jugar a meter la
manzana entre las palmeras. Incluso prepararé un lugar entre las varetas de
palma y los cañaverales para celebrar las victorias, lo llamaría entre varetas
y cañaverales, demasiado largo, mejor “var de cañas”.
martes, 25 de octubre de 2016
Bienvenidos, prosélitos
He de confesaros que, en días como hoy, no puedo evitar escribir algo parecido a lo que estáis leyendo, llegando incluso, en un acto temerario e irresponsable de proporciones hasta ahora inauditas, a ser exactamente esto. Y porque lleva pasándome en algún momento de cualquier día desde siempre quiero dar testimonio de ello.
Prosélito de un nuevo propósito para existir que busca la plenitud en cada acto, en todo gesto y mirada cómplice, me hallo.
Seguidme ilusos y descerebrados... ¡Aleluya hermanos aleluya!...
Seguidme ilusos y descerebrados... ¡Aleluya hermanos aleluya!...
jueves, 20 de octubre de 2016
Capricho Nº24 Paganini, David Garrett, "The Devil`s Violinist"
David Garrett interpreta el capricho Nº 24 en “El
violinista del diablo” del genial Niccolo Paganini. En esta, no demasiado
notable, película de Bernard Rose. Disfrútenla sin mesura…
lunes, 17 de octubre de 2016
Nada
Estas palabras nacen con la firme pretensión de convertirse en
el paradigma de los textos totalmente prescindibles porque, simplemente no dicen
ni aportan algo más allá de su propósito de formar parte de la nada más austera…
Esto nos lleva frenéticamente a varias reflexiones existenciales:
¿Podemos alcanzar un objetivo consiguiendo no alcanzar nada?
¿Es posible pasar inadvertido, no ser juzgado después de dibujar
esta sarta de despropósitos?
Cuando uno piensa que nuestras vidas son un cúmulo de
casualidades cruzando fugazmente un universo infinito que se expande hacia
otros infinitos iguales de misteriosos e inciertos, y que todo ese caos cósmico
de magnitudes y combinaciones inefables solo es capaz de proporcionarnos sin
remedio un mañana clonado de hoy…
Solo cabe ver la tele, no pensar demasiado, y esperar un
milagro
jueves, 13 de octubre de 2016
Paranoias en el váter (I). Jueves
Hoy no es un jueves cualquiera, hoy puedes ser, con
diferencia, el mejor jueves de esta semana. De hecho, es el único jueves de la
eternidad que os deseo, donde escribo y escribiré esto, sea lo que sea.
Tengan en cuenta que lean cuando lean esto, será la primera
vez en vuestras vidas que hayáis leído algo escrito por un paranoico este preciso
jueves. Puede que no sea algo demasiado relevante o digno de perdurar en la
memoria pero, tengan la certeza de que es algo único e irrepetible, como cada
uno de nosotros.
Un saludo y cuídense. Hemos de sobrevivir a este incomprensible
presente para prevalecer en un eterno y armónico futuro.
martes, 11 de octubre de 2016
Inmortalidad
Quisiera contaros que la vida tal y como la conocéis no
existe, que simplemente es un ensayo, una primera toma de contacto, una especie
de servicio militar para que valoremos de una forma plena el lugar y estado
superior donde pasaremos la eternidad. Me gustaría demostraros que nada se rige
por siniestros intereses más allá de nuestro conocimiento…
Pero en cambio os diré que no creo que la realidad y la
verdad que nos definen en este incierto presente sean imprescindibles, ni tan
siquiera determinantes a la hora de ubicarnos en un futuro, sea amable o
trágico.
Hay algo que me atormenta y me esperanza que no depende en
absoluto de lo que ahora seamos, pensemos, o hagamos, al menos, la inmensa
mayoría de nosotros. Y esa es la incógnita que intento resolver más allá de
donde nuestros instintos luchan y se abrazan hasta confundirse con Dios.
Encomendémonos al destino amable e inmortal que alberga la
ciencia y la tecnología —si aún pueden distinguirse—.
Estoy seguro que lograremos un futuro donde todos seamos
científicos o artistas, y la muerte sea solo una opción más…
¡Mentes privilegiadas del mundo, otórguennos el tiempo para
imitaros, y líbrennos del mal!
Texto: Antonio Ruiz Bonilla
Cuadro: Dalí
miércoles, 5 de octubre de 2016
Sería tan fácil
Sería tan fácil que
ahora estuviese aquí,
como si la noche no
pudiera hacer nada mejor
para perdurar misteriosamente
íntima ante la luz;
que frente a la
soledad
todo lo idóneo se
movilizara para redimirla;
que se invocara a la
armonía que existe cuando
me hablas en la
estela de un beso,
y ser la gota que la
hizo no olvidar jamás
su empeño de milagro.
Sería tan viable en
este exacto
momento, que ser
exactamente lo que
deseamos fuese una
obligación ineludible.
…Pero nuestras sombras
nos abandonaron por otros;
el alba no me reveló Dios
en su aroma;
…Siempre la deuda de
este vaivén de emociones
coagulando el fluir de
una sangre sin salida,
aún virgen, aún
corrupta…
jueves, 29 de septiembre de 2016
Las Aves Estelares (III)
Nuestra
protagonista es concretamente una Súper Ave Estelar. Descansa y duerme todo el
día en una de las nubes más grandes que se forman cada jornada cerca de un
grupo de estrellas llamado Estrellicia Dieciocho. Sus veinticinco compañeras de
bandada y ella se sienten seguras porque siempre tienen cuatro centinelas
vigilando en cada extremo de la nube. Si ven que alguna súper ave estelar
gigante se acerca emiten un canto muy agudo que advierte al resto del peligro.
No esperan atemorizadas que las grandes rapaces se alejen, se reúnen cantando
lo más fuerte y agudo posible y salen todas en formación de ataque hacia sus
parientes gigantes. Cuando las depredadoras ven a veintiséis súper aves cantado
como locas y a toda velocidad dirigirse hacia ellas no dudan en huir rápidamente
elevándose a una altura que solo ellas, con sus poderosas alas, pueden
alcanzar.
Lucy
es la súper ave estelar número dieciocho de este grupo, la cifra hace
referencia a la edad de cada pájaro, así que solo hay ocho más jóvenes que ella.
Su
sueño es ser algún día el ave líder de su bandada, tiene ideas revolucionarias
acerca de seguridad, caza y estructura social. Está segura de que su mandato
traerá a su especie el período de mayor esplendor y progreso de la historia.
Normalmente
las líderes de su grupo son las de mayor edad, debido a su experiencia suelen
ser las más sabias y aptas a la hora de guiarlas por el difícil camino de la
supervivencia.
Hoy
es el gran día, se celebra una nueva reunión de líderes donde tiene previsto
pedir permiso para exponer sus ideas. Nunca jamás nadie que no fuese sabio se
había atrevido a pedir la palabra y ella esperaba aprovechar esa sorpresa para
empezar su discurso y entusiasmar a todas...
martes, 20 de septiembre de 2016
Nada nuevo
Quisiera —querer es
soñar despierto: seguir respirando por algo aspirante a hacernos bellos—
Multiplicar todo
placer que aún me afecta —nada nuevo, ningún sueño,
Ninguna meta—
Solo leer por tres;
reír por dos —quizá sonreír perpetuo—; aprender música por cien; por cuatro el
tiempo para disfrutar de lugares y cine; hincar por ocho —a jornada partida si
es preciso—
—Nada nuevo, ningún sueño, ninguna meta—
Sentir por infinito sus
glúteos deformados contra mi pubis, sus pechos adaptados a mi cadera, su boca
como pulpo que a todo se amolda con eterna vocación, sus piernas de Hespéride exprimiéndome
como impaciente enredadera
—Nada nuevo, solo multiplicar
el placer que aún me conserva y una eternidad para cuando sea—
viernes, 16 de septiembre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
Las Aves Estelares (II)
Clasificación de las Aves Estelares según tamaño y
alimentación:
1. Aves
Estelares: pequeñas aves de hasta quince centímetros (como colibrís, gorriones,
golondrinas…) que comen principalmente insectos estratosféricos pero pueden
atacar y comerse cualquier otro animal por grande que sea si están heridos o
moribundos. Viven en bandadas de unos mil pájaros, logrando con ello cazar y
defenderse con mayor acierto. Sus predadores son las súper aves estelares
gigantes, los súper insectos estratosféricos gigantes, y los súper ratones desorbitados
gigantes. Cuando están enfermos o heridos y se quedan solos también se los
pueden comer el resto de especies.
2. Súper
Aves Estelares: Son de tamaño medio (parecido a las palomas, perdices o
cuervos) se alimentan de insectos estratosféricos, de súper insectos
estratosféricos viejos o heridos, y de ratones desorbitados. Se agrupan en
bandos de hasta treinta pájaros. Son muy
temidos cuando en vuelo deciden atacar a otra especie. Si uno de ellos se
despista puede servir de comida para las súper aves estelares gigantes, y para
los súper ratones desorbitados gigantes. Una vez que caen enfermos o están
heridos puede ser devorados por el resto de animales de este abismo celestial.
3. Súper
Aves Estelares Gigantes: Pertenecen al grupo de las grandes aves, vuelan en
parejas a gran altura y cazan preferentemente súper ratones desorbitados
gigantes, súper insectos estratosféricos gigantes, y súper aves estelares,
aunque en caso de necesidad podrían matar y comerse a cualquiera de los animales
que viven en este lugar. Mientras están despiertos no le temen a nada pero si
son descubiertos dormidos por un gran enjambre de insectos estratosféricos pueden
picarle tanto que hacen que se queden dormidos profundamente, para acabar
comido por miles de insectos diminutos y carnívoros. Cuando se hacen muy viejos
y se posan en las nubes o en los meteoritos sin poder volar también son cazados
por el resto de animales, sobre todo por las grandes manadas de pequeños
ratones desorbitados...
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Huelva
Huelva, una de las ocho maravillas de Andalucía. Acompañada por el arte de Rocío Márquez.
Disfrútenlas...
jueves, 1 de septiembre de 2016
Las Aves Estelares (I)
En el mar existen
criaturas que viven sobre el suelo marino a grandes profundidades, se llaman
peces abisales y muy pocas personas los han visto porque la luz allí no aparece
jamás y es muy complicado llegar hasta ellos.
Los protagonistas
de esta historia moran en la parte opuesta a estos peces, en las antípodas si
tomamos de referencia el espacio en vez de la tierra, y nadie nunca ha podido
observarlos hasta ahora. Solo ustedes y yo sabemos de su existencia.
En los abismos del cielo habitan las Aves Estelares, pájaros
nocturnos que por el día duermen en las nubes y por la noche cazan grandes
insectos estratosféricos que vuelan velozmente atraídos por la luz de las
estrellas, también se alimentan de ratones desorbitados que tienen sus
madrigueras bajo el suelo rocoso de los meteoritos que giran sin parar y a gran
velocidad alrededor de los astros.
Son de color rojo cobrizo y tienen un pico largo que parece
una nariz llena de pelos muy sensibles para poder detectar mejor a los insectos
en la oscuridad. Cuentan con dos colas, una es la normal para mantener el
equilibrio y la otra es una especie de linterna de plumas fluorescentes que
utilizan tanto para ver algo mejor como para atraer a los bichos hacia ellos.
Hay tres especies de Aves Estelares: las Aves Estelares, las
Súper Aves Estelares, y las Súper Aves Estelares Gigantes. Son muy parecidas
excepto en el tamaño y en su alimentación. También existen tres tipos de
insectos: los Insectos Estratosféricos, los Súper Insectos Estratosféricos, y
los Súper Insectos Estratosféricos Gigantes. Y al igual que los pájaros se
diferencian en su corpulencia y algo en lo que comen. Por último contamos, como
no podría ser de otra manera, con tres clases de Ratones Desorbitados: los
Ratones Desorbitados, los Súper Ratones Desorbitados, y los Súper Ratones
Desorbitados Gigantes, que como todos los seres vivos de aquí arriba serían
iguales si no fuese por sus medidas y por su dieta...
viernes, 26 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
Federico García Lorca que estás en los cielos...
Hace 80 años del asesinato de Federico. Nunca se te añoró tanto...
viernes, 12 de agosto de 2016
Blas Infante "padre de la Patria Andaluza"
Ayer hizo 80 años del asesinato de Blas Infante,
"Padre de la Patria Andaluza"
¡Viva Andalucía libre!
"Padre de la Patria Andaluza"
¡Viva Andalucía libre!
viernes, 5 de agosto de 2016
Rocío Molina
Impresionante y transgresora Rocío Molina con su "Impulso" en el Teatro Nacional de Chaillot (París, 1 de junio de 2016)
martes, 26 de julio de 2016
¿Qué seremos?
¿Qué seremos cuando seamos definitivamente nosotros? Una
armónica filosofía fruto de una mente sin recato ni medida, o un hermoso y vil engendro
resultado de la metamorfosis de nuestros instintos de supervivencia

miércoles, 13 de julio de 2016
A partir de ti
...A partir de ti eclosioné en
quizá,
en tal vez, y todo obtuvo ante mí
el
color que te mereces, la
posibilidad
de existir y de ser alcanzado.
A partir de ti doy gracias por ser
quien soy y no importarme en
absoluto si alguna vez te he merecido...
martes, 12 de julio de 2016
La esperanza
He de confesaros que deambulo por un horizonte de sucesos donde no hay marcha atrás; que asgo delicadamente seres abisales en el abismo de Challenger; que la iniquidad que el hombre puede llegar a exhibir me subyuga; pero que alguien de vosotros lo comparta me esperanza...
jueves, 7 de julio de 2016
Loles (V)
Una mañana fría tomando el primer café de la jornada,
mirando absorta entre los árboles de los jardines de Murillo los pináculos en
honor al viento de la universidad —fue entre aquellos centenarios muros donde sus
sueños empezaron a tener claro lo que ahora se encuentra oscureciendo su cielo—,
entró en el bar un compañero de facultad con el que compartió los últimos tres
años de carrera y que, sin embargo, apenas había entablado más de tres o cuatro
conversaciones siempre sobre literatura o gramática pero que, era ese tipo de
persona por la que sientes algo irracionalmente adictivo y que culmina cuando
coinciden las miradas y confirmando la reciprocidad de la sensación de
embargo, una especie de empatía sincronizada rodeaba cada gesto, cada sonrisa
que parecían destinadas a encontrarse sin remedio en una dimensión desconocida,
en uno de tantos mundos alternativos o paralelos donde podríamos desarrollar un
alma ubicua con increíbles experiencias… Se imaginan viviendo cinco relaciones
a la vez —aunque llegara irremediablemente el momento en que tuviésemos que elegir—,
estudiando cinco carreras simultáneamente —no me pregunten por qué fantaseaba
siempre con el número cinco—, provocando situaciones límites, manteniendo decisiones
en principio descartables, probar, intentar, aventurarse y soñar por
quintuplicado. Todo a favor de encontrar la armonía por la que deambula, tan errante
como esquiva ahora, nuestra felicidad.
lunes, 4 de julio de 2016
Quererte (entre paréntesis) (VII)
Somos lo que somos
porque tememos perder lo escasamente logrado (lo que deseábamos, lo que nos
gustaría que llegara, lo que rozamos algunos días cada vez más espaciados)
Nuestro potencial más
íntimo jamás fue liberado (sería un buen epitafio colectivo para presidir
cementerios):
todos esos besos a
lugares vírgenes o recónditos sostenidos; las palabras sospechosas rezumándonos
inauditas; el saber que nos reclama huyendo en estampida entre desidia y
antenas; el noventa por ciento de la mente dándonos la espalda por… (mucho me
temo que la respuesta a esto último está resuelta en ese abrumador porcentaje
que nos tara)
jueves, 30 de junio de 2016
Capítulo II. Gumersindo el porquero
Como
todas las mañanas el perro del porquero entraba con autoridad y desparpajo al
patio del cortijo precediendo a su dueño. Accedía a través de la puerta trasera
de una antigua cuadra, cuyo uso había quedado relegado a almacén de suciedad y
oasis de porquerías, madriguera de todo tipo de roedores, reptiles e insectos,
y museo arqueológico para una multitud de aperos de labranza olvidados.
Era un animal descomunal, con modales
compulsivos y unas fauces más propias de un cocodrilo gigante del Nilo. Se
rumoreaba que nunca había atacado a ningún ser humano, pero nadie someramente
sapiens se permitía el lujo de no perseguir el misterio de su trote cochinero
mientras merodease a su alcance, con opciones matemáticas de sorprenderle.
Incluso con su amo presente, imponiéndole cordura con su presencia venerable y
sosegada, la mayoría seguíamos de reojo el deambular de ese animal casi
mitológico.
Buenos días señores, dijo Gumersindo
llegando a la estela difuminada y sobrenatural de su perro. Buenos días tenga
usted, contestaron al unísono el maestro cocedor de aceitunas y el
almacenero. Después del ineludible
saludo siempre quedaba en el rostro del porquero una expresión de niño travieso
que estaba a punto de desvelar a su pandilla un fantástico secreto: he visto a
escondidas a mi vecina de veinte años, estaba desnuda en la bañera, está muy
buena pero algo loca porque se decía a sí misma como una poseída; sigue sigue,
así así, mientras el agua rebosaba como hirviendo, y las olas en todas
direcciones emitían quejas de espectros lamentándose.
Sin embargo sus historias nunca versaron sobre sexo, política,
metafísica, o la erótica del poder. Esa sonrisa de pícaro adolescente escondía
simplemente una innata predisposición anímica a revelar...martes, 28 de junio de 2016
Loles (IV)
Otro inconveniente que lo hacía todo más difícil era no
tener la más mínima referencia, un ejemplo a seguir entre sus familiares, amigas
o conocidos. No envidiaba ninguna relación que conociera o hubiese conocido. En
cierto modo era como desear encontrar a Jesucristo, un acto de fe que sólo
había visto en las películas y leído en los libros, santos o no. No dudaba de la
existencia de parejas felices, incluso conocía algunas pero, por alguna cosa o
por todo, tenía muy claro que no era eso lo que ella estaba buscando. Aunque
fuese incapaz de describir lo que tanto ansiaba estaba segura de identificarlo
llegado el momento.
lunes, 27 de junio de 2016
De cómo y cuándo supe el porqué
De nuevo entra Eva en el dormitorio en busca de quién sabe qué…
EVA.- Ya has hecho la cama, qué rapidez, pensaba ayudarte.
JUAN.- Sí, es que me ha echado una mano mi madre mientras
discutíamos.
EVA.- Tu madre, la pobre, ya te ayudó bastante en vida,
déjala descansar.
EVA.- Bueno, voy a poner una lavadora.
JUAN.- Espera, ¿qué voy haciendo yo?
EVA.- Lo que quieras, todo está disponible, no hay una parte
de la casa que no necesite una mejora de sus condiciones actuales de
ostracismo.
JUAN.- Antes no eras tan graciosa.
EVA.- Considéralo un daño colateral causa de la convivencia
contigo.
JUAN.- Anda. ¡Qué arte miarma! Creo que le quitaré el polvo
al cuarto del ordenador.
EVA.- De acuerdo pero, te recuerdo que no se limpia con el
ratón.
JUAN.- Daños colaterales, guapa…
Eva baja las escaleras en busca de la lavadora, que está en el patio.
JUAN.- (soliloquio)
“Pensaba ayudarte”, dice. Mientras tanto, seguro que ya había pensando la nueva
tarea que me iba a asignar.
Bien, empezaré por el ordenador. Un poco de música me ayudará a
sobrellevar este viacrucis. Antes veré el correo. Un momento, ¿se habrá
estrenado aquella película sobre los sueños? Mejor lo dejo todo antes de que la
jefa pase revista. Bueno, tan sólo poner los caprichos de Paganini para
intentar que la velocidad y la eficacia me invadanjueves, 23 de junio de 2016
La historia más triste de la historia (fragmento)
Jamás olvidaré esa breve falda negra que se
ceñía a su cintura y a sus piernas como la arritmia a mi sangre de resucitado a
la belleza. Esa justa compresión que ejercía la ropa sobre sus formas hacía de
su cuerpo un arma de seducción masiva. Era fácil imaginar la complejidad que
tendría la naturaleza para repetir ante mí esa misma proporción de tristeza,
voluptuosidad y misterios que continuamente se amasaban en María, y que hacía
retroceder a mis órganos y músculos como preparándose para saltar sobre una remota posibilidad: esa que ahora mismo pasaba ante mí, dejando las llaves junto a
mis manos y dirigiéndome un tímido, —hasta luego—. Con la delicadeza y la premura
de un ángel con las alas raídas, a punto del quebranto.
martes, 21 de junio de 2016
Quererte (entre paréntesis) (VI)
¿Querer o no querer? Esa
debería haber sido la cuestión (para toda persona decidida a completar su vacío
cuanto menos con afectos medio llenos).
Querer tendría que ser
un sentimiento opcional (sin él, aunque inconclusos, deberíamos tener la
posibilidad de alcanzar una felicidad notable, ajeno a lo que sería la
excelencia de poseer una matrícula como amador)
Querer como un Dios
protector, como una meta invisible que llega en respuesta a nuestra fe en amar
y en ser amado sin cesar…
viernes, 17 de junio de 2016
Quererte (entre paréntesis) (V)
…Qué más da como
continúe si nada ni nadie aquí (incluidos ustedes) tiene intención alguna de hacer
algo al respecto (con intención me refiero a deseo, lo contrario de continuar
respirando). Está claro (no sé entonces el síndrome este de aclararlo todo como
si fuésemos idiotas)
No cejaré jamás en mi
empeño de hacer lo que desee (al menos en este plano o disciplina), o sí, todo
es cuestión de tiempo y circunstancias.
Quererte, esa era y es
la cuestión que ni Romeo, Julieta, La Celestina, Horacio, la Maga, Karenina ni
Bovary supieron dilucidar (si plumas tan clarividentes no lo lograron que
pueden esperar de mí, sobre todo ahora)
La tragedia de querer es
ser una necesidad que no se puede satisfacer ni compartir
Cuando ni con quien quieras
(un sentimiento individual que necesita la complicidad de alguien no deja de
poderse convertir en un soplo en tragedia)…
jueves, 16 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
La historia más triste de la historia (Fragmento)
...Uno de los dos curas del pueblo, el veterano
Padre Jesús, salió de la iglesia principal mirando atónito hacia todas
direcciones buscando una explicación más o menos razonable para lo que estaba
sucediendo hasta que, a lo lejos, pudo reconocer a María meciéndose
tranquilamente en su balcón mientras el resto de criaturas del pueblo parecían
huir de la muerte que sería permanecer quietos y en silencio. El padre avanzaba
entre la gente sin contestar las preguntas que los vecinos le hacían sobre el
porqué de aquella situación, se dirigía en línea recta a la casa de María, sin
apartar un segundo la mirada del balcón, parecía estar buscando una señal
inequívoca que aclarase aquel acontecimiento casi apocalíptico. La gente empezó
a observar a Don Jesús, parece que su fijación abrió en ellos un resquicio para
la esperanza, se fueron deteniendo poco a poco y un expectante murmullo empezó
a imponerse en el silencio absoluto de la noche iluminada, el cura se adentró
en un pequeño parque que se interponía entre la calle principal y la casa de mi
musa. Todo el mundo estaba pendiente del inminente encuentro entre el párroco y
María, como si se tratase de una rivalidad ancestral y divina que no tuviese
otra forma de dirimirse que con una lucha a vida o muerte...
martes, 14 de junio de 2016
La causa de la belleza
,,,Al fin caes en la histeria del hambre;
y devoras y deshaces, y formas parte
de cada átomo que sucumbe, de cada
imagen sagrada que se erige.
Al fin somos la causa de toda la belleza,
el porqué de los dioses...