Poesías, relatos, cine, música... Un remanso en medio de este apocalipsis (grupo EFDLT)

Placer mutuo

Placer mutuo
Moda poética (ediciones limitadas)
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Tú, y conmigo


lunes, 19 de noviembre de 2018

Los sentidos

...Abatiré a los cuervos que anidan
junto a ti, tú no los ves, pero
devoran mis ojos cuando observo
tu ternura, tu alma errante, tu
piel contenida, todo tu ser renegando
de los sentidos...



jueves, 11 de enero de 2018

Como una ballena para una hormiga

…Somos todo para nadie, igual que una ballena para una hormiga.
Existimos en expansión para que el espacio
entre el amor y la soledad se difumine o se vuelva insalvable.
Así lo nuestro se hace tan inextinguible como provisorio.

Somos, es lo único que sé sin pensarlo…


viernes, 5 de enero de 2018

Padecerme

No sé en qué términos te quiero,
por ello, solo aspiro a promover
tu fe en los milagros para que, apelando
a cierta predisposición de lo divino al sacrificio,

puedas presagiarlo padeciéndome.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Ahora

El ayer y el mañana dependen
solo de ahora para merecerse, de
un hurgar de yemas y de
una cacería de bocas.
Por el único motivo que soy sin
arrepentirme es por la posibilidad de dejar de serlo,

libando como hospiciano alado, sobre tu rocío 


Más en

martes, 25 de abril de 2017

"El libro de Cuentopoemas"

Sería tan fácil

Sería tan fácil que ahora estuviese aquí,
que esta noche fuera el comodín que la vida
te concede para intentar resucitar una historia,
e hiciera ineludible que coincidiéramos sin propósito
 ni memoria, y resultara la lógica de lo que se siente

Sería tan viable en este exacto momento ser
exactamente lo mejor que podamos ser deseándonos,
si tú, como yo, lo hicieras

que frente a frente la soledad no haya existido,
las palabras sean el destino
y los besos, si hubiera besos, fuesen los primeros en recordase,
ser la gota que hace colmar la necesidad de ser posible


martes, 28 de marzo de 2017

...Y sin embargo ser felices


...Y sin embargo en estas me hallo…
En esas te encuentras…
Como siempre hasta ahora
Derramando cálidas certidumbres
Que terminan en incógnitas heladas
Axiomas en oxímoros sobre la
Inescrutabilidad de querernos…

…Y sin embargo ser felices 


martes, 21 de marzo de 2017

Por ejemplo

Esa tensa expectativa que me recorre como sangre.
Ni el principe Calaf  sabría resolver este silencio
que me hace ver hidras y arpías colonizándote.
No sé qué podría decirte ahora que fuera cierto,
por ejemplo: lo siento mucho pero, asumiendo
la posiblidad de abrazar el abismo más indigno, 
voy a intentar desnudarte


martes, 14 de marzo de 2017

Sentir ahora

Sentir ahora,
cuando nada de lo que ocurre
puede que sea cierto y menos aún deseado,
es como tener que elegir entre no
volver a intentar abarcarla con mi boca,

o viceversa


lunes, 6 de marzo de 2017

Cuentopoemas

Este sería un buen comienzo para un libro recopilatorio que recogiese los relatos y poemas publicados aquí...


Cuentopoemas

Érase una vez yo en busca de vosotros,
Gracias por existir también en mí,
pasen, acomódense, sientan y
fluyan sin medida ni pudor,
sobrevivan con pasión a este apocalipsis.
Alcancemos esos sueños que abandonamos

y que aún deambulan por aquí


miércoles, 25 de enero de 2017

Mañana

Todo lo valioso que nos queda es para más tarde:
luego te confesaré como echo de menos
tu espalda inclinándose desde mis cintura
hasta la pequeña muerte…
Quizá en otro momento lo de aprender a
cantar todos estos versos que lo añoran a voces…
Tarde o temprano sé que algo grande me
hará protagonista por el simple hecho de no
saber qué diablos pinto desde siempre en este cuadro…
  Mañana, será mañana aun sin opción alguna para que suceda,
cuando el ayer y el hoy,
al fin,
se cumplan


miércoles, 4 de mayo de 2016

Quererte (entre paréntesis) (IV)

Y despertar como pisoteado por una estampida de búfalos cafres (hay quienes han sobrevivido a espantadas de búfalos de agua o bisontes pero a la de cafres se considera directamente resurrección) en medio de aleluyas y vítores.
Mucho me temo que he de concluir (nunca he sabido concretar en base a qué)
esta especie de vía crucis emocional por el que insisto en sobrevivir (aunque a veces
valore seriamente la posibilidad de la crucifixión),
terminar aquí, ese fue mi deseo ayer (pero hoy no soy alguien de fiar)

hasta mañana a quienes podáis estar ahí (apuesto a que dubitativos, también) 


martes, 26 de abril de 2016

Quererte (entre paréntesis)

Quiero (como si querer fuese suficiente.o, al menos, decisivo)
que sepas (con el único afán de ser reconocido y, si cabe, recompensado hundiéndome)
que quererte (todo el tiempo y en exclusiva)
tiene visos de irse metamorfoseando en penitencia (como las elegidas para aliviar conciencias y reservar plaza en el más allá de arriba):
maravilloso transcurrir entre perdones, dolor, súplicas y pasión (el amor como prueba definitiva de la sinrazón de la fe)...  


(lo de los puntos suspensivos es porque mucho me temo que esta paranoia continuará)


jueves, 7 de junio de 2012

El espíritu


Al menos, siempre está el
televisor para socorrer al disimulo
de pensar que no es suficiente con
hacerlo para satisfacer a un espíritu
erudito, seguramente extraviado
de otro cuerpo: perpetuo feliz al
aspirar a la limosna de lo
que ya es por el mero hecho.


Me incita a reflexionar desde el
instinto, incluso, mientras duermo,
me alecciona en metafísica, lo que
en mí sólo resultan pesadillas.
Si fuese digno de él diría que
me amenaza con negociar con
sus homólogos del báratro
cómo sacarme algo de provecho.


En ese noble intento vuelve a
desfallecer,
de nuevo todo afán elevado se
precipita al
limbo
ante el deseo encarnado en una
acogedora mujer desnuda, o el alarde
de un virtuosismo instrumental
adquirido sin mérito.


Así no es fácil si quiera aparentar.
¡Ojalá!, mientras posamos en este
óleo de almas impresionistas:
una frente a la tele y la otra, a mi lado,
difuminándose, donde quiera que esté,
el deseo y el azar nos sintonicen y
acabemos alcanzando, mártires si
es preciso a orgasmos, la forma de
trascender airosos a todo lo que hayan
colonizado nuestros labios hegemónicos.

jueves, 16 de febrero de 2012

Carnívora realidad


Te hablo en minúscula desde una ventana
en el ático de los silencios, contemplando
como te alejas vagando queriendo acercarte.
En diminutos deseos interruptus te escribo,
que nacen devorados por la carnívora
realidad.
Recito acrónimos pensamientos en tu taciturna
inercia que enajenan intenciones de
caricias.
Hasta esto lo sabrás sin leerlo.
No puede haber nada más y menos romántico
que reconocerlo sin decirlo.
Lo siento… Espero que no tengas la capacidad
de imaginar
cuánto.
 

lunes, 12 de septiembre de 2011

Lo innombrable


En el universo que me ha sido concedido
                           todo está hecho a mi imagen y semejanza:
                           la tierra; mis padres; mi hijo; mi perro
                           —aquel que tuve apenas dos años y aun
                          así me quiso hasta compensar toda su
                          ausencia—
                   

Todo gira y se alinea en torno a mí: los
                         USA son mis aliados, formo parte de la
                         OTAN, de la ONU y de la TIA.


Sin embargo tú, cometa del mismo
                         pedrusco de carbono me orbitas
                         como si el caos te sostuviese cuerda y,
                         en aumento,  iracunda, me acometes.
                    

No sé cómo llamar a lo que de ello resulta,
                         ni siquiera a lo que del impacto,
                         inextinguible, entre ambos,
                         prevalece. 
                         Debe haber algo tan inestable entre el amor
                         y la nada de agujero negro que no pueda
                         existir,
                         ni tan siquiera ser nombrado.


martes, 8 de febrero de 2011

Abismo


Soy.
Con suerte quizá sólo esté,
supongo, en un
abismo
rodeado de
abismos,
bajo
abismos,
sobrevolándolos.
Abrazado a ellos y huyéndoles.
Cuando al fin el cansancio se
vierte
en inconsciencia, esta ubicua
maldición me hace caer en tu
olvido,
y los
abismos
pasan a ser aliados porque,
tarde o temprano, siempre me rescata el
istmo de tus manos rellenando espacios.
Así que, a veces, me felicito porque, a
veces, comparto, sorteo, y
olvido,
contigo,
abismos.
Y ni el subconsciente, sabiendo que
te desaprovecho como un necio,
puede hacer nada porque no
amanezca,
hoy, a tu lado.

martes, 11 de enero de 2011

Algo


Algo nos sobrevuela expectante esta noche.
Como cuando sólo la posibilidad de
encontrarnos era suficiente, pero distinto.
Nos espía tras las plantas de los parques
mientras paseamos abrazados por este
agosto dilatadamente sereno. Parecido al
de siempre si no fuera por nosotros.
Recuerdas aquellas miradas que nos
asignaban prosaicos futuros, pues diferente.
Jamás volveremos a sentirnos así,
al menos ahora, peor aún, jamás lo sabremos.
Cómo saber de qué forma concreta habría
de seguir tocándote, diciéndote o quizás,
abandonándote en el sosiego, envueltos en
esta brisa que nos exfolia el ahora
sobrante,
para seguir sumergidos en esta leve paz,
en este injustificado solaz que a las
sombras de todos los tiempos reúne y encela.
Justo después de confesarlo no sé ni por
asomo lo que estoy diciendo pero,
sé que más de los que pienso lo sienten
en este momento preciso, pero disímil.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Seré tarde


Maldita proporción esta que
equipara, sin invertirse jamás, en mí,
el grado en que te adolezco con la
luctuosa revelación de que transito
—como amaurobius— por el
viacrucis de sus secuelas.
Comienzo entonces desabrigado la
huida:
horado el tiempo en busca de no
tener que compadecerme, ni de
imaginar la belleza que dilapidé
mientras tejías a mi margen.
Por el aire donde pretendas prenderme
siempre me hará volar, de regreso, el
arrepentimiento.
Demasiado abatido para cautivar,
apenas, de presa.
Lamentablemente, sólo sé ser el que
debería haber sido mucho antes.


                                                                 

viernes, 6 de agosto de 2010

El cuánto y el porqué


Abandonemos la realidad en la que
nos contiene esta pesadilla.
¿Qué deberíamos hacer, deshacer,
dejar de hacer, pensar u olvidar para
mantenernos, a pesar de pretender darnos
sentido, sintiéndonos así —como éramos—:
sin desvanecer
un ápice dentro de la lógica aplastante
de un despertador, o un ansiolítico.
La noche, la que nos inmunizaba ante
las horas negras donde seríamos hoy,
reverbera ahora sombras sin tiempo,
y se enreda en los pulmones hasta
hacernos respirar tristezas que se dan la espalda.
¿Para qué retroceder pudiendo ser más y
mejores ahora? Dime, ¿por qué nos descubrimos
como seremos sin el otro?: seres clonados
con aires de filósofos paranoides abocados a
engrosar una facción profética con ánimo de lucro.
¿Cuál es el límite donde las palabras y
el silencio comienzan la metástasis de sus
más oscuras acepciones?
Quizá esta cismática duda active algún mecanismo
evolutivo porque, de no ser así:
¡¿qué demonios hacen el cuánto y el por qué
ensombreciendo toda confesión, cada promesa,
aún vigentes, vitales!?
La lógica que nos rige,
ajena a nuestra insignificancia y fugacidad,
ratificada por esta tarda revelación,
nos utiliza como paradigma de creación
paradójica, aspirante a patética,
ante el resto del universo.
y tú, ajena a ser debacle, quizá
aún puedas salvarnos:
sonríe,
como cuando nada tenía antecedentes.
¡Aleluya hermanos, alelulla!

Related Posts with Thumbnails