Poesías, relatos, cine, música... Un remanso en medio de este apocalipsis (grupo EFDLT)

Placer mutuo

Placer mutuo
Moda poética (ediciones limitadas)
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2008

El día de Andalucía

Andalucía es una forma en concreto de entender la vida, ni mejor ni peor que otras. De intentar vivir un poco de lo que realmente somos, cada día.
Una manera de buscar el arte y la belleza que pueda albergar cada sensación vagabunda que nos rodea, en cualquier momento y bajo cualquier excusa.
El mayor placer del hombre es compartir alegrías con lo demás, y desterrar tristezas entre todos.
Por desgracia cada vez está más occidentalmente globalizada, pero aún nos quedan cosas como estas:



lunes, 12 de noviembre de 2007

Cambio climático. Preguntas

Creo que todos estaremos de acuerdo en afirmar, que toda la inquietante información que nos llega con respecto al famoso cambio climático, está siendo lo suficientemente preocupante como para escandalizarnos de nuestras propias fechorías ambientales, pero no lo bastante para condicionar en lo más mínimo nuestros hábitos contaminantes e irresponsables.
Así que yo me pregunto:

-¿Seguro qué la acción del hombre está provocando o acelerando este cambio, o es un experimento sociológico auspiciado por los líderes mundiales, o tal vez una cortina de humo para ocultarnos una catástrofe proveniente del exterior que nos avocará al Apocalipsis Maya?

-¿El calentamiento del planeta es un ciclo climático natural que se repite cada cierto espacio de tiempo, o es una señal de que el sol es un astro totalmente inestable e impredecible que puede sublimarnos en cualquier momento?

-¿Se sabe realmente cuánto aumentará la temperatura, en qué período de tiempo, y cuáles serán las consecuencias, o todo son especulaciones de unos atómicos seres que creen monopolizar la inteligencia del universo?

-¿Si cuándo depuremos responsabilidades, resultamos culpables de provocar el maligno efecto invernadero, condenaremos a la humanidad al destierro, o nos indultaremos por no tener antecedentes en el juicio final?

-¿Habrá también efectos positivos; temperaturas más cálidas, veraneantes en febrero, melones en año nuevo, playas a las faldas de los montes de Toledo, o sólo caos y destrucción?

-¿A la tierra y a su potencialmente exuberante naturaleza, les conviene que invirtamos momentáneamente nuestro comportamiento de plaga suicida, y actuemos en armonía con nuestro entorno, o sería simplemente una invitación a la agonía de convivir dependiendo de la condición humana?

-¿Sabes tú, quizás, algo más que deberíamos tener en cuenta el resto de la humanidad, o simplemente lees esto y te vas, sin aportar nada, como si lo hubieses leído en un sueño que se olvida al despertar?

martes, 20 de febrero de 2007

Estatuto Andaluz

El domingo fui a ejercer mi derecho al voto con una tranquilidad y una certeza tan absoluta como inusual. Estaba seguro de que tenía que votar que sí. Era imposible equivocarse. Ni siquiera me había tomado la molestia de informarme sobre el contenido de este nuevo estatuto de autonomía. Para una vez en la vida que voy a ver al PP y al PSOE ponerse de acuerdo en algo, no voy a ir yo de rebelde ahora, e intentar dinamitar ese mínimo grado de armonía alcanzado en nuestro desastroso panorama político nacional.
Aprovechemos todos esta momentánea alineación de los planetas. Este mirlo blanco de las posiciones ideológicas y de poder. Plantemos árboles, escribamos poemas, abracémonos, incorporemos este día de concordia al calendario como fiesta nacional. La primavera del juicio ha llegado y nadie sabe como reaccionar. Espero que en los días siguientes no volvamos de nuevo al rutinario caos donde, nuestros líderes políticos nos tienen acomodados.

jueves, 15 de febrero de 2007

Cambios en el cambio climático


Un grupo de científicos españoles han llegado a la conclusión de que España puede ser uno de los países más afectados por el temido cambio climático. Sin embargo, hay otros expertos que aseguran que esta alteración atmosférica es normal, y sólo se debe achacar a los ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento que siempre ha sufrido la Tierra. Por otro lado, existen eruditos en esta materia que creen que estamos en las mismas condiciones -tomando la estadística como referencia irrefutable- climáticas que el siglo pasado. Y digo yo ¿Qué lío no? Vayamos punto por punto:
- Si los científicos meteorólogos no son capaces en muchas ocasiones de acertar la predicción del tiempo para el día siguiente. ¿Cómo van a pronosticar el que nos hará dentro de cincuenta años?
- Si no llueve, ¿cerrarán los campos de golf? ¿Antes o después de que le falte el agua potable a los pobres?
- Si la primavera se adelanta y el verano no. ¿Qué habrá entre los dos? ¿Tendremos que alejar del sol la órbita de la tierra para acomodar a esa nueva estación? ¿Y cómo la llamaremos, el veranillo del CO2?
- ¿Qué haremos con tantas playas? ¿Habrá sitio para todos en Madrid?
- Con tanta agua y tanto calor ¿Le quedarán ganas a los imperios occidentales de invadir?
- ¿Hasta cuándo resistiría nuestro afán de exprimir el planeta? ¿Hasta vernos con el agua al cuello?

Sigan ustedes agregando puntos a este desvarío, a ver si concienciamos a alguien antes de que esto se nos inunde.

lunes, 12 de febrero de 2007

A José María (sin Don)

¡Qué memoria más cabarde tenemos los hombres!

Teniendo como tienes, dos nombres tan bíblicos,
pacíficos y entrañables.
Dime Aznar, entonces ¿Por qué lo hiciste?
¿Por qué les negaste la presunción de inocencia?
¿Por qué juzgasteis como Dioses, sin pruebas?
¿Podrías explicarle a un niño que ha perdido
a toda su familia, sin empujarle al odio eterno,
que aunque no lo sabías, por si acaso, lo aplastaste?
¿Te importó alguna vez la veracidad de lo que
Bush Y Blair decían?
¿O sólo te movía el presunto interés, el afán de
notoriedad y los aires de grandeza?
¿Espero que no fuese por una España grande y libre?
¿Porqué lo hiciste? No tienes por qué contestarme,
Pero en tus oraciones, no te olvides de intentar
convencer de la lógica de tus actos, a Dios, y lo
más importante, a tu conciencia.

viernes, 2 de febrero de 2007

Divina Zana


¿Qué titulares podremos leer, por fin, en el 2007?

- ETA anuncia el alto el fuego definitivo, permanente, y lo más importante, verdadero.

- Gobierno y oposición, por el bien del país, acuerdan intentar, entenderse en cualquier materia.
- Los inmigrantes en España se encuentran totalmente integrados, es más, si no fuese por el acento, no sabríamos si son o están.
- El precio de la vivienda empieza a descender por primera vez en… Por primera vez.
- El mundo árabe y el occidental celebran y comparten por fin, toda la fraternidad, gracia y amor de que hacen gala sus respectivas culturas, doctrinas religiosas y estado de valores.
- La seguridad ciudadana, y no como hasta ahora, su ausencia, por fin es un hecho irrefutable, han quedado en desuso expresiones como “amigo de lo ajeno”, “ladrón de guante blanco” y “concejal de urbanismo”

miércoles, 24 de enero de 2007

Carta a ETA

Ventajas de no ser terrorista (…al menos, hazlo por ti)

1º. Vivir donde quieras, incluso al lado de una casa cuartel de la Benemérita, sin que los vecinos te miren de reojo mientras musitan a tu paso: “Alguien ha matado a alguien”(Gila)


2º. Dar ejemplo a tus hijos de humanidad, comprensión, tolerancia…. Es más enriquecedor para ellos que les cuentes cada noche un cuento, a que asocien tu ausencia con atentados y muertos.

3º. Conducir tu propio vehículo, y además con su matrícula original. Te aseguro que viajar es un placer, si no tienes a la policía detrás.

4º. No tener que recurrir a peregrinas justificaciones para defender el uso de la violencia. Tendrás a tu disposición la mejor arma para luchar por tus ideas, la Democracia.

5º. Dormir a pierna suelta y a conciencia tranquila, es ideal para combatir el estrés, el colesterol, el insomnio, e hidrata y rejuvenece el alma y la piel.

6º. Si eres cristiano, entrarás en el reino de Dios. Si no lo eres y Dios existe, seguro que te hará un hueco. Y si no lo eres y Dios no existe, al menos perdurarás eterno y puro en la memoria de los que te quisieron.

Todas éstas y muchas más ventajas encontrarás, si dejas que tu vida transcurra en paz y armonía, entre las demás.

jueves, 11 de enero de 2007

PSOE, PP y viceversa



Ha llegado a nuestra redacción procedente de una fuente totalmente fidedigna, una primicia informativa. Se trata de la conversación íntegra que tuvo lugar entre los responsables de PSOE y PP, para fijar la fecha en la que tendrá lugar la última y esperada reunión entre el presidente del gobierno y el líder de la oposición.
Lean atentamente, porque sin duda, no tiene desperdicio.
La persona encargada de realizar la llamada de contacto en cuestión, delegó su obligación en otro miembro de la organización de su total confianza, éste a su vez traspasó el cometido a otro compañero de un escalafón inferior dentro del organigrama del partido. Y delegando, delegando. La responsabilidad fue a parar al guardia nocturno de seguridad.
Eran las ocho de la tarde cuando el guarda –de izquierdas por conveniencia y bastante protagonista- se disponía a llamar a la sede del PP, donde como era lógico ya no quedaba nadie excepto una de las limpiadoras, tía de una de las administrativas, que a su vez era sobrina de un alto cargo del partido.
De repente -como siempre- suena el teléfono en la sede del PP. La limpiadora decide atender la llamada antes de que salte el contestador.
-Limpiadora. Dígame
-Guarda. Buenas tardes, quisiera hablar con el PP
-L. ¿De parte de quién?
-G. Soyyy…. el responsable del PSOE para hablar con el PP
-L. Pues yo soyyy…, a estas horas, la responsable del PP para hablar con el PSOE. Así que hable
-G. Mire, llamaba para intentar fijar una fecha donde mi jefe y el suyo se volviesen a reunir para tratar de los últimos e importantes acontecimientos
-L. Yo que quiere que le diga, están todo el año como el perro y el gato, y ahora estas reuniones, ¿pero qué se van a decir? esos no se ponen de acuerdo ni para cobrar una herencia.
-G. La verdad es que tiene usted razón, que les costará, con lo que cobran, ponerse de acuerdo en algo, aunque no digan quién accedió ante quién, para que nadie salga perjudicado.
-L. Eso digo yo, como pueden estar en desacuerdo en todo, hasta en Eta. Dos partidos democráticos, llenos de personas con carreras -abogados, económicos…- y que lo mejor para España según estos, sea lo peor para ustedes, no tiene nombre vamos.
-G. Si lo tiene señora, eso se llama poder, están tan empatados y encelados, que al enemigo ni agua, aunque estemos en una sequía. Yo creo que, aun a costa de perjudicar al país, si pudiesen provocar un pequeño desastre en el otro partido que les manchase políticamente, lo harían, si no lo han hecho ya. En fin, que vamos a hacer, a lo que íbamos, para que día os viene bien la reunión.
-L. Mire, en principio yo te voy a dar cita para el viernes que viene, y lo hablaré con el Jefe para que él personalmente se lo confirme al suyo. ¿Le parece?
-G. De acuerdo, yo se lo diré. Es un placer cerrar citas con usted. Venga, hasta otra.
-L. Lo mismo digo, adiós buena persona.

Por razones de seguridad se publica sólo un extracto de esta conversación. Una vez que se compruebe que las consecuencias de dar eco a esta noticia no pone en riesgo la integridad física de ninguno de los miembros de esta casa, se publicará el contenido íntegro.

lunes, 8 de enero de 2007

15. De la magia a la rutina

Para mí, el hecho inequívoco, ineludible e irremediable por el cual me hago a la idea de que las vacaciones navideñas han llegado a su fin definitivamente, y por tanto he de volver resignado y malherido a la rutina de las obligaciones de un asalariado medio. ¿Medio? ¿A que hará referencia? puede que a medio feliz, a medio tonto, a medio listo, a medio satisfecho….
Es ir a tirar la basura al contenedor y encontrarme una escultura surrealista y en continuo movimiento de embalajes y cartones de juguetes, pero sobre todo, lo que me devuelve a la realidad más dura y absoluta, es la visión tridimensional de las cajas llenas de lamparones de nata y dulces, de los roscos de reyes.

Si al menos, en vez de envoltorios y cajas manchadas, nos encontráramos esto, amortiguaría un poco el efecto "vuelta a currar".


lunes, 25 de diciembre de 2006

14. El fenomeno de los Blogs. Mar de almas buscándose


Tenemos a nuestra disposición, de una forma muy accesible y nada complicada, una nueva puerta abierta para poder expresarnos, para exponer nuestras ideas por todo el mundo. Para seguir, si quieres, disfrutando de la soledad, y sin embargo, comunicarte.
Puedes esparcir lo que sientes, gritar lo que te apasiona, o desprenderte de lo que aborreces, sin invadir ni suplicar a nada ni a nadie. Movido sólo por el afán de encontrar inquietudes afines, o quizá, por el de agradar, emocionar o entretener a nuestros posibles y voluntarios lectores.
No hay condiciones para ninguna de las partes, podemos escribir lo que nos venga en gana, y leer solamente lo que nos interese. Puedes hacer comentarios a quienes te hayan sorprendido gratamente con sus relatos, o simplemente observar y esfumarte sigilosamente.
Poco a poco este movimiento acabará contaminado por la competencia entre nosotros mismos -rankings, tops, etc.- y por supuesto por la publicidad.
Pero todavía reina en este medio la frescura, originalidad y buenas intenciones de toda forma de expresión nueva y sin intereses comerciales.
Para un tímido crónico como yo, ha sido un hallazgo apasionante.
Gracias por estar ahí, aunque no pueda adivinarte.

lunes, 18 de diciembre de 2006

13. Alianza de Civilizaciones




¿Quiénes son, o han sido más felices?
Bill Gates o Torrente, Einstein o el Quijote,
Palestinos, judíos, coreanos del sur, coreanos del norte, indios, pakistaníes, norteamericanos, budistas, protestantes, ortodoxos, replicantes, Picasso, Velázquez, Góngora, Quevedo, spiderman o Hamlet.
¿Cómo medir la felicidad? Su grado y duración.
Seguramente lo que a Gates haga feliz, haría bostezar a Torrente.
Para que los judíos estén alegres, ¿realmente otro pueblo ha de llorar, o viceversa?
Para que Einstein fuese relativo, el Quijote debía disparatar.
Zapatero y la Alianza de civilizaciones, suena a película de aventuras de Spielberg, ojalá acabe como una de ellas, con el bueno ganando y el mundo más humano y a salvo.
Cómo Fomentar la cultura de la paz, y que todo no quede en firmas, fotos, almuerzos y debates. Esa es la cuestión.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

12. Pinochet ha muerto


Pinochet ha muerto, que su conciencia le permita descansar en paz. Es lo más humano que se me ocurre, no sin antes hacer un gran esfuerzo por olvidar todas las atrocidades que cuelgan de cada una de sus medallas.
Si hay un más allá seguro que no le permitirán ascender ni a cabo de primera. Si hay otra vida donde se perdonan todos los pecados, que se preparen para hacer horas extras. Si realmente vamos a un paraíso, tendrá la suerte de no padecer jamás en sus carnes, el sufrimiento de los desaparecidos y sus familiares.
Y no nos ha de importar, porque nosotros, los ciudadanos anónimos que no hacemos mal a nadie, las posibles víctimas de cualquier régimen dictatorial, siempre tendremos la certeza, de que si Pinochet entra por las puertas del cielo, nosotros tenemos aseguradas las alas de la eterna felicidad.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

9º.Definición de "El Rondo"


Del latín Orondus. muy lleno de sí.

El Rondo. Se dice del Programa deportivo televisivo futbolístico que aunque emitido a nivel nacional, el noventa por ciento de su contenido versa sobre un sólo equipo, y además siempre el mismo. Tiene un gran número de colaboradores e invitados, que tengan o no conocimientos sobre este equipo, son inducidos a reflexionar e indagar sobre él.
Averiguando tarde o temprano la más mínima relación que hubo o habrá entre el invitado y el equipo, y por la cual ha sido llamado a formar parte de la tertulia.

Adj. Persona parcial, nada objetiva, que intenta que sus preferencias acaben, por la fuerza, siendo lo único que interese a sus semejantes.

Fig. Madridista incondicional, prepotente y narcisista.

7º.Una proposición indecente



A lo largo de la vida de una persona, de un gobierno, o de un país, surgen ideas con perspectivas de cambio trascendentales, que de antemano parecen tan utópicas e imposibles de afrontar con éxito, que ni tan siquiera las tomamos en consideración. Y acaban, antes incluso de ser estudiadas, olvidadas, y desconocidas para la mayoría de los posibles beneficiarios. No obstante, se tiene la certeza absoluta, de que si la madurez y mentalidad del colectivo afectado fuese lo suficientemente fuerte para soportar esa ruptura tan radical de lo establecido, esa idea sería un grandioso avance para todos y cada uno de los miembros de esa sociedad.
Yo propongo, aun a riesgo de ser tildado de paranoico, un sistema de jubilación parcial anticipado por etapas satisfechas. Me explico, que garantías me puede ofrecer nadie, de que no vaya a morir antes de jubilarme, o de que una vez jubilado con sesenta y cinco años no esté limitado por una enfermedad crónica, o simplemente hastiado de vivir y sin ganas de disfrutar del merecido descanso de una forma activa.
¿Por qué no puedo disfrutar de partes de ese periodo cuando aun tengo salud y disposición sobradas para atragantarme de vida? Se podría establecer un sistema por el cual, por cada diez años cotizados a la S.S. Siempre de forma opcional, se pudiesen descansar dos. Para suavizar la carga que esto supondría a las arcas del estado, cada vez que alguien se acogiese a este derecho, tendría que jubilarse definitivamente un año más tarde. Así una persona que empezara a trabajar a los veinticinco años, tendría a los treinta y cinco, dos años para disfrutar de antemano de su jubilación, y poder enriquecer su vida viendo crecer a sus hijos, o retomando esos estudios abandonados por vaya usted a saber que inoportunas circunstancias.
De nuevo diez años después, con cuarenta y siete, disfrutaría de otros dos años sabáticos con cargo a su jubilación, para poder recrearse en otra etapa de su vida, revitalizarse al lado de nuestros hijos adolescentes, divorciarse, volverse a enamorar, o simplemente, y lo más bello, reafirmarle que la quieres.
De nuevo repetiríamos el proceso a los cincuenta y nueve años, para acabar definitivamente jubilado y satisfecho de la mayor parte de nuestra vida, a los sesenta y ocho años.
Necesito que me apoyéis, para hacer fuerza, tengo más de diez años cotizados y necesito disfrutar de mi vida, ahora.

6º.Una España ideal


Hay una forma de erradicar de raíz el desempleo en este país, batiríamos todos los registros que haya podido tener jamás una civilización, en cuanto a número de trabajadores en el sector de la construcción se refiere. A su vez, lograríamos una España monumental insuperable, y por último acabaríamos para ello, con la plaga de defraudadores en que nos convertimos poco a poco.
Inmortalicemos nuestras vidas y nuestro tiempo como “La era de las grandes cárceles”. Pongamos a los más ilustres arquitectos al servicio de la historia, y levantemos una tras otra, penitenciarías góticas y barrocas, con celdas manuelinas, adornos platerescos e increíbles celosías.
Para financiar este afán de notoriedad histórica nos bastaría con reunir todo el dinero defraudado, por ejemplo, en el sector inmobiliario. Mataríamos tres pájaros de un sólo tiro; pondríamos a buen recaudo a los corruptos, crearíamos puestos de trabajo y fomentaríamos el turismo. Y a puedo imaginar las portadas de los catálogos de las agencias de viajes que ofertan tours por nuestro país:“Ruta por la España de las grandes cárceles”. Incluye guía local y un séquito de paparazzis, podrán fotografiar a famosos, políticos, banqueros, echadores de cartas y demás filibusteros.
Que ponga la primera piedra quien… mejor que se ponga sola.

Related Posts with Thumbnails